Misión Rescate (The Martian): sinopsis crítica



El fin de semana pasado vi en la sala de cine local la última película de Ridley Scott, ‘Misión Rescate’, cuyo título original es ‘The Martian’.  No entiendo por qué en la traducción al español de una película (sea al latino o al ibérico) no mantienen el nombre original de la misma.  No creo que haya quedado mal haberla dejado como ‘El Marciano’.  Pero en fin...  Yendo al grano, ‘Misión Rescate’ es una película de ciencia ficción en donde los efectos especiales están en perfecto equilibrio con la trama, y están al servicio del desarrollo del argumento.  Vean mi sinopsis crítica tras el salto…


SINOPSIS CRÍTICA

Con un argumento sencillo pero inteligente, y una trama entretenida, esta película logra un perfecto equilibrio entre el argumento y los efectos especiales, lo que la convierte en un nuevo referente del género de ciencia ficción.

El Argumento

Resumen de la trama:

En un futuro cercano, la misión Ares 3 de la NASA llega a Marte.  Tras unos días en la superficie marciana, la capitana Melissa Lewis decide abortar la misión y ordena a la tripulación la salida inmediata del planeta, a causa de una violenta tormenta.  Pero durante la evacuación algo sale mal: un objeto golpea al astronauta Mark Watney y éste se pierde en la tormenta.  Al averiarse su biomonitor, es dado por muerto y abandonado en el superficie del planeta rojo.  Sin embargo, Watney sigue vivo, pero se encuentra solo en un planeta hostil, con pocos suministros, lo que le da pocas semanas se vida.  Watney deberá recurrir a su ingenio para sobrevivir con limitados recursos y tratar de establecer comunicación con la Tierra.  Habiendo establecido el contacto con la NASA, ésta decide enviar suministros para que Watney pueda sobrevivir hasta la llegada de la Misión Ares 4, pero el cohete con las provisiones estalla al despegar.  Al acabarse las esperanzas para Watney, los compañeros de misión de Watney toman la decisión de regresar por su cuenta a Marte para rescatarlo, en contra de las órdenes de la NASA…

Quedé satisfecho con esta película.  De todas las producciones cinematográficas acerca de las misiones a Marte, esta es sin duda la mejor, no se esperaba menos de Ridley Scott.  El realismo con que se muestra la superficie marciana y los equipos espaciales, ayuda en gran medida a desarrollar una historia bien contada, la cual se vale también de convincentes argumentos científicos y desarrollo de los personajes.


Mark Watney (Matt Damon) se sienta a observar el paisaje de Marte y a reflexionar tras enterarse de que tal vez no logren rescatarlo antes de que se le agoten la comida y los suminitros.




Los Elementos Estéticos

Lo más destacable en cuanto a efectos visuales y especiales es la reproducción realista de la superficie y el clima marciano.  A su vez, las escenas en el espacio están bien logradas.  De hecho, varios de los vehículos y equipos espaciales que se muestran en la película ya están en desarrollo por parte de la NASA.


Esta nave espacial es "El Hermes", en la que Mark Watney y su tripulación viajan de la Tierra a Marte y viceversa.  Es una nave interplanetaria grande y avanzada, diseñada para el transporte de largo alcance entre planetas.




Los Personajes

Al interpretar al personaje principal, y al girar toda la trama en torno a él, Matt Damon es el actor que más se destaca con su rol del astronauta Mark Watney.  Pero el hecho de que tenga este protagonismo forzoso no le resta méritos a su buena actuación.


Mark Watney (Matt Damon) está pensando en las soluciones para los múltiples problemas que enfrenta tras ser abandonado por accidente en Marte.  Su PhD en botánica y sus conocimientos en ingeniería le permiten mantenerse con vida.



Conclusión:

‘Misión Rescate’ es una película de ciencia ficción que logra una adecuada armonía entre personajes bien desarrollados, un argumento interesante e inteligente, y unos efectos especiales en la dosis adecuada para desarrollar la historia.


Calificación: 9/10


Comentarios