Series animadas de los 80. Intros de la nostalgia: Transformers
A veces me llegan a la
memoria ciertas series animadas que disfruté mucho en mi niñez, por lo que
quise empezar con este post una serie de publicaciones sobre las intros de las series que más me gustaron. No se
trata de una recopilación exhaustiva, pero estoy seguro que aquí se mencionan
algunas de las más importantes. Empezaré con los Transformers (G1), la cual en mi concepto, fue la mejor serie animada de los 80. Tras el
salto, un pequeño viaje nostálgico hacia atrás en el tiempo.
Recuerdo que cuando era niño, ya estaba viendo una serie de Hanna Barbera llamada los Gobots, que también era de robots, la cual era entretenida, pero cuando vi el primer capítulo de los Transformers G1, quedé tan entusiasmado que me olvidé de los Gobots al poco tiempo. Evidentemente, la calidad de la trama y los personajes era muy superior. Esta serie fue producida por las compañías Hasbro y Takara, con el objetivo inicial de promocionar sus nuevos juguetes de robots transformables. Y estas compañías terminaron teniendo un éxito rotundo en sus planes de mercadotecnia, ya que todos los niños (yo incluido) soñaban con tener los juguetes.
Esta serie era para mí
bastante divertida de ver, tuvo una trama de acción compleja pero entretenida y
unos personajes interesantes, la cual constituyó uno de los mejores recuerdos
de mi niñez.
INTRO TRANSFORMERS PRIMERA TEMPORADA
La Primera Temporada (1984) tuvo 16 episodios y enfocaba su trama en el origen de Cybertron, el choque en la Tierra, el conflicto por la energía (energon) y el descubrimiento de nuevos recursos.
INTRO TRANSFORMERS SEGUNDA TEMPORADA
La Segunda Temporada (1985) tuvo 49 episodios y expande del universo de la serie, con la aparición de los Dinobots, los Constructicons (Devastator), los Insecticons, los Omnibots, los Jumpstarters y los Aerialbots. La lucha por los recursos energéticos se diversifica (nuevas fuentes de energía), la trama se enfoca más en los personajes (por ejemplo, los celos de Starscream hacia Megatron se vuelven más pronunciados). Otro aspecto importante de esta temporada es que la acción no se limita solo a la Tierra. Los personajes viajan a otros lugares del espacio y a planetas alienígenas, lo que introduce nuevas amenazas y aliados. También explora más a fondo el pasado de Cybertron y el origen de la guerra entre Autobots y Decepticons. Es en mi opinión la mejor temporada de toda la serie.
Después de la segunda temporada, se estrenó un largometraje en 1986, llamado "Transformers - La Película", en donde antes de morir, Optimus le entrega la Matrix del Liderazgo a Ultramagnus, quien luego se la pasa a Rodimus, sucesor final de Optimus. Megatrón, que había quedado mortalmente herido tras su último encuentro con Optimus Prime, hace un pacto con Unicron, destructor de planetas, quien lo repara y lo reforma bajo el nombre de Galvatron, con el objetivo de arrebatar la Matrix de Liderazgo a Rodimus Prime. Pero Galvatron fracasa y Rodimus Prime termina derrotando con la Matrix a Unicron.
INTRO TRANSFORMERS TERCERA TEMPORADA
La Tercera Temporada (1986) tuvo 30 episodios presentando un cambio radical en la dinámica de la serie, como consecuencia de los eventos ocurridos en el largometraje "Transformers - La Película". La trama se enfoca en la lucha de Rodimus por estar a la altura del legado de Optimus y en el comportamiento errático y peligroso de Galvatron, cuyo poder es inmenso pero cuya mente está fragmentada. El eje de la historia se aleja en gran medida de la Tierra y se expande por el cosmos. Los Autobots y Decepticons viajan a diferentes planetas para conseguir nuevos aliados, armas y tecnología para combatir a sus enemigos y, especialmente, a la nueva amenaza de los Quintessons. El tono se vuelve más oscuro y serio que en las temporadas anteriores. En lo que a mí respecta, esta fue la temporada que me gustó menos.
Comentarios
Publicar un comentario