Mundo Jurásico (Jurassic World): este es el mapa del parque



La película ‘Jurassic World’, la cual se estrena el 12 de junio de 2015 en la mayor parte del mundo, ha generado mucha expectativa tras su primer tráiler.  En mi opinión, existen dos elementos que le dan el principal atractivo a esta película: por fin veremos cómo hubiera sido ver el parque en pleno funcionamiento, tal y como lo concibiera John Hammond; y aparecerá un híbrido de Tiranosaurio y Velociraptor, llamado el Indominus Rex.  En referencia al parque como tal, les presento en este post un mapa del mismo, indicando algunas atracciones, del que se considera, según la trama de la película, “el parque temático más grande y seguro del mundo”.  Véanlo tras el salto.


MAPA COMPLETO DEL PARQUE

Todo el parque Mundo Jurásico está conectado a través de una extensa red de monorrieles.  En centro están la laguna y el complejo de visitantes.  En la parte inferior se puede ver el embarcadero del ferry (ferry landing).



ALGUNAS ATRACCIONES PRINCIPALES

En la página oficial del parque Mundo Jurásico se alcanzaban a ver algunas interesantes atracciones, la cuales están ubicadas en el centro del parque, alrededor de la laguna en el cual se encuentra uno los atractivos principales: el show del mosasaurio, el gigantesco reptil marino.  La siguiente es una imagen ampliada del centro del parque, llamada el área principal del Complejo de Visitantes:


El área principal del complejo de visitantes de Mundo Jurásico tiene los siguientes servicios y atractivos turísticos, los cuales están ubicados en la "Calle Principal" que rodea a la laguna: restaurantes y cafeterías, tiendas minoristas, el Anfiteatro del Mosasaurio, el Centro de Innovación, y el Zoológico de Mascotas "Gentiles Gigantes".  Debajo de la superficie de la laguna está el Observatorio Submarino, en el cual se puede observar al Mosasaurio bajo el agua.



CENTRO DE INNOVACIÓN SAMSUNG

Está claro que Samsung es uno de los patrocinadores del parque (y de la película).  Este atractivo es una especie de museo interactivo de alta tecnología que expone a los visitantes todo lo relativo al nacimiento, extinción y renacimiento de los dinosaurios en la Isla Nublar.


Así luce la entrada al Centro de Innovación de Mundo Jurásico.




Visitantes de Jurassic World disfrutan de las exhibiciones del Centro de Innovación.




En el Centro de Innovación de Mundo Jurásico hay una exhibición para que los niños simulen el desenterrar fósiles de dinosaurios, como lo hacen los paleontólogos.




No podía faltar una estatua en homenaje al verdadero fundador del parque: John Hammond.




Una pantalla interactiva del Centro de Innovación de Mundo Jurásico le ayuda a estos niños obtener información de las especies de dinosaurios de su interés.




En este museo de Mundo Jurásico, se exponen tres teorías de la causa de la extinción de los dinosaurios: la explosión de una supernova, el impacto de un asteroide (la teoría más aceptada) y el vulcanismo.



LABORATORIO DE CREACIÓN DE HAMMOND

Este laboratorio lleva el nombre del fundador original del parque, el entrañable John Hammond, quien no reparaba en gastos a la hora de tratar de concretar su sueño.  En esta exhibición, el público puede ver cómo los científicos de Jurassic World (con el “Sr. ADN” como guía) traen la era de los dinosaurios a la era moderna.


Científicos de Jurassic World supervisan la incubación de estos huevos de dinosaurio.




En esta exhibición de Jurassic World los turistas pueden apreciar cómo es el manejo de los complicados códigos genéticos de los dinosaurios por parte de los científicos.




Estos científicos de Jurassic World estudian las complejas cadenas de ADN de los dinosaurios, utilizando potentes computadoras secuenciadoras de genes.




En la exhibición del Laboratorio de Creación de Hammond se puede ver cómo los científicos de Jurassic World extraen el ADN de dinosaurio de los mosquitos atrapados en ámbar.




Un científico de Jurassic World monitorea la incubación de un huevo de dinosaurio.




Mosquitos atrapados en ámbar son exhibidos en el Laboratorio del Centro de Innovación de Jurassic World.




Aquí muestran a los visitantes de Mundo Jurásico el proceso con el cual trajeron a la vida a los dinosaurios, igual que en la película de Jurassic Park de 1993: extraer la sangre fosilizada de los dinosaurios a partir de los mosquitos conservados en ámbar con un equipo especializado.



CALLE PRINCIPAL DE JURASSIC WORLD

Al estilo de una plaza de centro comercial, los visitantes pueden disfrutar de 8 cafeterías y 12 restaurantes, entre los cuales están Margaritaville (restaurante con temática tropical), Nobu (restaurante de sushi), Yoshinoya (restaurante de comida rápida japonesa),  Jamba Juice (tienda de batidos), un Starbucks y un Ben & Jerry's.  También se ubican aquí las tiendas de recuerdos, de ropa deportiva, y hasta una joyería.


En la tienda "Jurassic Traders" de Mundo Jurásico los visitantes adquieren regalos y souvenirs del parque.




En la Calle Principal del complejo de visitantes de Jurassic World se destaca el esqueleto de un Espinosaurio.



ZOOLÓGICO DE MASCOTAS GIGANTES GENTILES

En este zoológico los visitantes pueden ver, acariciar y alimentar a dinosaurios jóvenes herbívoros, entre ellos un pequeño triceratops.  Se requiere el uso de cascos.


Por 5 dólares el bocado, los visitantes pueden alimentar a los dinosaurios herbívoros bebés.



EL SHOW DE ALIMENTACIÓN DEL MOSASAURIO

La sesión de alimentación del Mosasaurio tiene lugar cada dos horas.  A este reptil le dan de comer tiburones blancos.  Los visitantes deben llevar un “poncho”, ya que este show es una zona de mucha salpicadura y chapoteo.  Este espectáculo puede ser perturbador para los niños pequeños.


El Mosasaurio es alimentado con un tiburón blanco en Jurassic World.




Una vista general da la Laguna del Mosasaurio en Mundo Jurásico.




¿SERÍA POSIBLE UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN LA VIDA REAL?

Si la ciencia lograra la proeza de traer de vuelta a los dinosaurios con la tecnología genética que se plantea en "Mundo Jurásico", la viabilidad de un parque como ese en la vida real sería extremadamente baja, rozando lo imposible, debido a las siguientes razones:

Ecosistema inexistente: Los dinosaurios evolucionaron en ecosistemas muy diferentes a los actuales. Las condiciones atmosféricas (niveles de oxígeno, composición), la flora, los patógenos y las cadenas alimentarias no existen para ellos hoy en día.

Comportamiento animal impredecible: Incluso si se clonaran, el comportamiento de los dinosaurios criados en cautiverio sería en gran medida desconocido, lo que implica un riesgo exponencial para los visitantes y empleados del parque.

Costos de creación y clonación: La inversión inicial para la investigación genética, la clonación de múltiples especies y la construcción de un número viable de especímenes sería estratosférica. Algunos cálculos sugieren miles de millones de dólares solo para la fase inicial.

Infraestructura: La construcción de recintos lo suficientemente grandes, seguros y adecuados para el bienestar de los animales sería inmensa. Los muros, vallas, sistemas de contención, barreras eléctricas y tecnológicas necesarios serían de una escala y costo sin precedentes.

Seguros y Responsabilidad Civil: Ninguna compañía de seguros en el mundo podría asegurar un parque de este tipo de forma realista. El riesgo de accidentes, fugas, daños y muertes sería tan alto que las primas serían impagables, y la responsabilidad legal sería abrumadora.

Catástrofe ecológica: Si los dinosaurios escaparan y se reprodujeran fuera del parque, podrían devastar ecosistemas enteros, compitiendo con la fauna actual o introduciendo nuevos depredadores en ambientes para los que no están preparados.

Sufrimiento animal: Criar dinosaurios en cautiverio, en un mundo que no es el suyo, y en un entorno que, por muy grande que sea, no es su hábitat natural, podría considerarse cruel.


Sería fascinante que hubiera un parque de dinosaurios en la vida real, pero los desafíos científicos, logísticos y económicos serían exponenciales.


Comentarios