El Hobbit - Un Viaje Inesperado: sinopsis crítica de la película
El Hobbit: Un Viaje Inesperado, es la precuela al mundo de la Tierra Media cuya recreación por parte
de Peter Jackson descrestó a los cinéfilos (yo incluido) con la famosa trilogía
de El Señor de los Anillos (2001 - 2003). En esta oportunidad, y tras ver
este film puedo llegar a la siguiente conclusión: es una buena película, pero
este regreso a la Tierra Media ya no me parece tan sorprendente como antes,
pero aún así vale la pena verla. Tras el
salto, podrán encontrar mi sinopsis crítica correspondiente.
SINOPSIS CRÍTICA
En esta
oportunidad decidí ver esta película en dos formatos: en el glorioso y clásico 2D de 35 mm y la versión en 3D de 48 cuadros por segundo. El contraste es evidente: en la versión 35 mm
la película se ve bien, manteniendo la línea de la trilogía original; en la
versión 3D-48 cps se puede apreciar una tercera dimensión bien hecha, con una
alta definición, tan alta que parece que estuviéramos viendo una miniserie de televisión y no
un producto representativo del séptimo arte, lo cual es extraño para los
cinéfilos asiduos. Pero me imagino que
esta es la tendencia que se viene para los próximos años, para la cual
tendremos que adaptarnos (claro, siempre y cuando esta nueva forma de producir
películas termine siendo aceptada por el público en general, quienes con la
recaudación en taquilla terminan dictando las pautas a los estudios fílmicos).
En cuanto a la
trama, esta transcurre lenta, en comparación con lo vertiginosa y compleja de la
trilogía original de El Señor de los
Anillos. Esto en vista de que Peter Jackson decidió adaptar un libro
más corto que El Señor de los Anillos en una nueva trilogía, complementándola
con los apéndices de Tolkien. Esto hace que el argumento sea más sencillo,
y si a esto le sumamos que ya estamos familiarizados con la representación
cinematográfica de la Tierra Media, esta película luce menos espectacular que
la trilogía antecesora. En cuanto a
efectos, si se nota un perfeccionamiento en comparación con El Señor de los
Anillos, siendo relevantes la animación para Gollum, el Rey Trasgo y Azog, el pálido y cruel orco. En cuanto a las actuaciones, se destacan Ian McKellen como Gandalf, Martin Freeman como Bilbo, Richard Armitage como Thorin y por supuesto, Andy Serkis como Gollum. La escenografía luce bien, aunque un poco monótona, pero me imagino
que Jackson estará guardando lo mejor para la Desolación de Smaug, la segunda parte de El Hobbit, en donde por
fin podremos ver al destructor dragón venido del norte, codicioso de los
grandes tesoros.
Comentarios
Publicar un comentario