GODZILLA: NUEVAS IMÁGENES DE EMPIRE



Han salido unas nuevas imágenes de la revista Empire de la película Godzilla, dirigida por Gareth Edwards, en las cuales nos muestran algunas fotos de la filmación y unas escenas en donde se muestra poco de este kaiju en acción, acorde a la línea de los trailers.  Además aparece un comparativo de cómo ha aumentado el tamaño de este monstruo con el pasar de los años.  Todo esto tras el salto.


Interesante infografía que nos muestra la evolución de Godzilla, desde las primeras películas de la productora Toho, pasando por la versión de 1998 que dirigiera Roland Emmerich (versión apodada como "Sony Zilla") y la última concepción de Legendary Pictures, bajo la dirección de Gareth Edwards. El incremento en tamaño es evidente.  Mirando la versión más reciente de Godzilla, vemos que mide más 100 metros y es grueso y voluminoso, en contraste con el Sony 'Zilla' de 1998, el cual era más esbelto y veloz, midiendo la mitad de la versión de 2014.




"Y de tal modo cuelga una cola... Una grande y sangrienta".  Un pequeño vistazo de la cola de Godzilla desde el suelo.




El director Gareth Edwards le da instrucciones a Aaron Taylor Johnson (Ford Brody), durante el rodaje de Godzilla.




"Una monstruosa cola pasa dando un pequeño roce a unas lámparas chinas".  La trama de esta película se desarrolla en diversos lugares del mundo, y no solamente en Estados Unidos, algo que está más acorde con el concepto de la globalización.


Ell director Gareth Edwards, le da instrucciones a Bryan Cranston (Joe Brody) en la filmación de Godzilla, cuyo personaje desempeña un rol crucial (pero corto) en la película.




Ford (Aaron Taylor Johnson) es un teniente experto en bombas, quien trata de desactivar una ojiva nuclear que ha sido tomada por uno de los kaijus para alimentar a sus huevos.




"Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".  Una frase célebre del físico estadounidense Robert Oppenheimer, "el padre de la bomba atómica".  Una clara alusión a que Godzilla es consecuencia de la radiación nuclear.


Comentarios